Nuevas estadísticas demuestran que los latinos inmigrantes sin documentos son el grupo en riesgo más alto en cuanto a mortalidad, inclusive que aquellos inmigrantes naturalizados o nacidos en Estados Unidos.

Sin ciudadanía, de hecho, dicen los expertos, las personas tienen un mayor riesgo de muerte debido a problemas de salud como enfermedades cardio metabólicas, que incluyen padecimientos cardíacos, derrames cerebrales e hipertensión, así como enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad. Los no ciudadanos también enfrentaban un mayor riesgo de muerte a causa de accidentes, aseguran investigadores de USC.

Los investigadores observaron las tasas de mortalidad y los factores de riesgo para la salud entre 48.000 no ciudadanos, 16.000 ciudadanos naturalizados y 63.000 ciudadanos nacidos en EE.UU, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 1998 a 2014.

Hasta ahora, ningún estudio había examinado el riesgo de muerte de los inmigrantes latinos en la edad adulta joven en comparación con los latinos nacidos en Estados Unidos. El estudio evaluó las diferencias de mortalidad según el estatus de ciudadanía entre adultos jóvenes latinos de 18 a 44 años.

La respuesta de los resultados se inclina hacia la falta de atención, recursos y dinero.

“Sabemos que los no ciudadanos tienen más probabilidades de enfrentar la pobreza, la segregación y el acceso inadecuado a la atención médica, mecanismos que afectan negativamente la salud”, dijo Jenny S. Guadamuz, autora principal del estudio e investigadora postdoctoral en la Facultad de Farmacia de la USC y la USC Centro Leonard D. Schaeffer de Política y Economía de la Salud.

“También es ampliamente conocido que los inmigrantes hacen un menor uso de la atención médica”, expuso Guadamuz. “¿Pero gastan menos en atención médica porque son más saludables y no la necesitan? ¿O es más bien porque no tienen acceso y mueren a edades más tempranas?”, se preguntó.

Como dato importante, a pesar de que las personas sin documentos son más propensos a la muerte, los no ciudadanos e inclusive también los ciudadanos naturalizados tenían el doble de probabilidades de fallecer de cáncer que los latinos nacidos en Estados Unidos.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This