Una alianza de universidades, la Cámara de Comercio y la Asociación Nacional de Fabricantes presentó este martes una demanda contra un cambio del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, en las normas migratorias que dificulta la contratación de extranjeros cualificados.
El objeto de la demanda es una modificación de las normas de la visa H-1B por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que entró en vigor el 8 de octubre y que, según los demandantes, haría prácticamente imposible que en EE.UU, se contrate a extranjeros altamente cualificados o patrocinar su residencia permanente.
Entre las organizaciones demandantes están las universidades de Stanford, Cornell y la del Sur de California, que creen que las nuevas reglas podrían obligar a unos 200.000 científicos, ingenieros y otros profesionales extranjeros con visados H-1B a abandonar el país cuando tengan que renovar sus permisos de permanencia.
En una segunda demanda, la Asociación de Abogados de Inmigración de EE.UU. (AILA), la Universidad de Purdue, la de Michigan y otras organizaciones como el Consejo de la Industria de Tecnología de la Información, intentan revocar una regla que “cambia de modo irrazonable y arbitrario el salario mínimo” para emplear trabajadores con visado H-1B.
Continúa leyendo la nota en el sitio de origen dando clic aquí
Recent Comments