La larga cola de casos en la Oficina de revisión de Casos de Inmigración amenaza con causar severos daños al debido proceso migratorio de Estados Unidos. Y las razones que generaron el histórico atasco se vienen generando desde hace casi cuatro décadas.
El gigantesco atasco en la Corte de Inmigración (Oficina de revisión de Casos de Inmigración, EOIR), preocupa a jueces, abogados e inmigrantes por igual. Un reciente informe publicado por el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York, reveló que a finales de diciembre el número de expedientes acumulados era de 1,596,193, unos 400,000 más de los registrados a finales de diciembre del 2020, poco antes de la toma de posesión del presidente Joe Biden.
El informe del TRAC advierte que la larga fila de casos es la mayor cantidad en la historia de la EOIR y que, en vez de mejorar, desde 2001 el problema se ha venido agravando con el paso de los gobiernos de turno.
Si bien abogados señalan que en los últimos meses se han implementado medidas y programas para descongestionar el sistema, la acumulación persiste debido al alto aumento en el número de casos que siguen llegando a los tribunales y la poca capacidad de respuesta del gobierno para hallar una solución gradual y permanente.
Tras revisar el informe, asoman varias preguntas: ¿por qué el gigantesco atasco en la EOIR? ¿Sabía el gobierno de Biden y los anteriores a el sobre esta crisis? ¿Qué se ha hecho para reparar el problema?
Univisión Noticias habló con Dana Marks, una jueza de inmigración que recientemente anunció su retiro y presidenta honoraria de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración NAIJ), y la abogada Rebeca Sánchez-Roig, quien durante 15 años fungió como fiscal de inmigración en el Departamento de Justicia. Estas son sus conclusiones.
Jueza Marks: La principal causa de la enorme acumulación de casos “es el hecho de que los tribunales de inmigración han sido utilizados como un peón en la lucha política por las políticas de inmigración” de los gobiernos de turno.
“A medida que entra en funciones cada nueva administración, se modifican las prioridades y los protocolos para reflejar las presiones políticas del momento”, agrega.
Sánchez-Roig: La abogada de inmigración y exfiscal Sánchez Roig explica que a finales de 2016 el número de casos ante los tribunales de inmigración era de aproximadamente 520,000. Y que la política de la Administración anterior (Donald Trump), en lugar de reducir la acumulación de casos en los tribunales, como dijo que haría, aumentó esos casos a más de 1 millón en 2019 debido al aumento en los arrestos y redadas de inmigrantes.
Recent Comments