A partir de este miércoles entra en vigor un cambio en la normativa para algunos solicitantes de asilo político. Y el incumplimiento de esta norma podría generar que el caso sea desestimado por las autoridades migratorias.

El cambio es que, si usted no habla inglés y es solicitante de asilo afirmativo, no podrá presentarse solo a su entrevista.

“El cambio más importante de esta normativa es que personas van a tener que pagar para tener un intérprete en sus casos de asilo en frente de tribunales de inmigración,” dijo Ariel Ruiz, del Migration Policy Institute.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), el intérprete debe dominar el inglés y tener al menos 18 años. El portal oficial aclara que el intérprete NO puede ser:

  • Abogado o representante autorizado del solicitante de asilo
  • Testigo que rinda testimonio en nombre del solicitante
  • Representante o empleado del gobierno del país de origen del solicitante
  • Persona que tenga una solicitud de asilo pendiente
¿Cuánto puede cobrar un intérprete?

“Hay organizaciones que se especializan específicamente a enviar intérpretes a este tipo de entrevistas. Yo he visto que empiezan desde aproximadamente 150 dólares,” sostuvo Isabel Vargas, abogada de inmigración.

Por su parte, Ruiz compartió que “el costo por una audiencia puede alcanzar mil dólares para este tipo de casos de asilo afirmativo.”

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

 

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This