No firmar el formulario I-589 antes de enviarlo, no argumentar una causa de asilo válida o no adjuntar una evidencia clave de tu caso de asilo pueden ser motivos suficientes para que el servicio de inmigración rechace y refiera tu caso a una corte de inmigración donde enfrentarás un juicio de deportación.
Abogados y expertos están preocupados por un aumento en los rechazos de solicitudes de asilo afirmativo presentados ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). Y además advierten que el alto número de peticiones acumuladas en la agencia federal ha incrementado los tiempos de espera.
USCIS está recibiendo actualmente un mayor número de formularios I-589 (Solicitud de asilo y retención de deportación) presentados en papel que debemos rechazar”, dice la agencia. Y las razones son “porque están incompletos o mal presentados”, precisa.
Al tiempo que lanza la advertencia, USCIS entrega el remedio: “Para evitar un rechazo de presentación y garantizar la oportuna aceptación de su solicitud de asilo afirmativo, es importante presentar adecuadamente una solicitud o petición completa y firmada por medio del formulario I-589”, puntualiza.
La principal razón para el rechazo “es que muchos extranjeros que están en Estados Unidos y planean pedir asilo, no conocen las reglas del juego”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.
“Muchos no saben la base legal por la cual califican para el asilo. Explican en el formulario I-589 que vienen con miedo, que no hay trabajo, que en sus países hay falta de oportunidades económicas y no tienen trabajo. Y nada de eso es una causal de asilo”, agrega.
Recent Comments