De octubre a mayo van 414,330 paisanos capturados al cruzar, cifra récord; en último mes 70,630, en abril 65,663; un 30% reintenta ingresar tras ser retornado: expertos; cifra de migración irregular se estabiliza en números altos
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos alcanzó en mayo su nivel más alto desde 2012, al registrar 70 mil 630 detenciones en la frontera, 39.2 por ciento de los 180 mil 34 aprehensiones registradas por la Patrulla Fronteriza.
Además, en el presente año fiscal que inició en octubre pasado, suman 414 mil 330 detenciones de mexicanos, cifra récord que representa 44.55 por ciento de 929 mil 868, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).
La cifra de migración irregular se estabilizó en números altos, pues en abril, de 178 mil 854 capturas, 65 mil 663 eran mexicanos, es decir, 36.6 por ciento); mientras que en marzo, de 173 mil 337, 62 mil 576 eran connacionales, lo que representa 36 por ciento.
Al respecto, Raúl Matamoros Bertot, ministro de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, consideró que México sigue siendo el primer lugar en migración irregular, por encima de las naciones centroamericanas, por la cercanía que tiene con Estados Unidos.
“Eso se entiende porque México comparte frontera con Estados Unidos, está muy cerca; eso es una condición que se genera por la distancia, pero eso está marcado desde hace por lo menos diez años y es normal”, dijo a La Razón.
Por separado, José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explicó que la migración de mexicanos se reactivó con altos números en este año, principalmente por la falta de oportunidades en territorio nacional causada la pandemia, además del crimen organizado que domina muchas regiones.
“Ellos están huyendo por razones políticas y de seguridad y por ello están acercándose a solicitar asilo a Estados Unidos. En México están perseguidos por el crimen organizado y por la falta de oportunidades, aparte de que la pandemia produjo que tronaran los empleos y sus oportunidades, además de una reactivación lenta que a ellos les afecta mucho. Por eso buscan en ese país un desarrollo”, explicó.
Recent Comments