Cada vez adquieren mayor protagonismo los diversos tipos de afidávits para asuntos migratorios o declaraciones juradas de apoyo financiero, un documento crucial para muchos extranjeros que vienen a vivir y visitar Estados Unidos.
Cubanos, venezolanos y nicaragüenses que piden el nuevo parole, americanos que quieren traer a vivir a EEUU a la pareja extranjera con la que se han comprometido, ciudadanos naturalizados con cónyuge en el extranjero y residentes permanentes que quieren recibir la visita de un familiar que vive fuera de EEUU, son los principales beneficiados por cada uno de estos afidávits de inmigración o declaraciones juradas de apoyo económico.
Hay seis tipos de afidávits para inmigración o declaraciones juradas de apoyo financiero, que sirven para diferentes situaciones migratorias, pero todos ellos legalmente exigibles por las autoridades de inmigración para ingresar en EEUU. Unos afidávits migratorios sirven para solicitar una visa de no inmigrante y otros son para una visa de inmigrante.
Sin la firma de este documento por parte de un patrocinador, que acepta la responsabilidad financiera del extranjero, no se permite continuar con el proceso de solicitud en la mayoría de la ocasiones. Todos estos tipos de afidávits están diseñados para demostrar que un ciudadano extranjero patrocinado no se convertirá en una carga pública mientras esté en EEUU.
Los tipos de afidávits relacionados con el Formulario I-134 y I-134 A de declaración jurada de respaldo, se usan generalmente cuando la visa que se busca es de no inmigrante y parole, mientras que el formulario I-864 de declaración jurada de apoyo, I-864EZ, I-864W y I-864A se requiere cuando el ciudadano extranjero solicita una visa de inmigrante, ya sea en un consulado de EEUU o a través de un ajuste de estatus con el Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Recent Comments