Expertos consultados por Univision Noticias advierten que, si bien la permanencia indocumentada constituye una falta de carácter civil, el ingreso con violencia en la frontera es una falta criminal que en algunos casos se sanciona con multas y hasta con 10 años de cárcel. Y que los culpables, además, arriesgan a perder sus derechos de permanencia en EEUU.
La presencia indocumentada en Estados Unidos constituye una falta de carácter civil no criminal. “En eso hay que estar claros”, coindicen abogados consultados por Univision Noticias. Pero puntualizan que, también depende de la manera en cómo una persona ingresa o, como acaba de suceder en un tramo de la frontera entre Texas y México, cientos de extranjeros simultáneamente intentan hacerlo a la fuerza provocando una batalla campal.
Medios mexicanos reportaron el domingo que unos 2,000 migrantes, la mayoría de ellos originarios de Venezuela, avanzaron hasta la mitad del Puente Internacional Santa Fe, ubicado entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, para presionar y exigir a las autoridades estadounidenses que los dejaran entrar porque vienen en busca de asilo.
Los reportes indican, además, que el intento de ingresar a la fuerza, sobrepasando primero los controles del lado mexicano y luego intentando romper el cerco tendido por los agentes federales estadounidenses, con respaldo de la policía de Texas, no tuvo los resultados esperados.
A la pregunta respecto a quién organizó el intento por ingresar de esta manera a Estados Unidos, algunos migrantes entrevistados en el lugar dijeron que actuaron motivados por comunicados colgados en varias cuentas de redes sociales, principalmente Facebook y WhatsApp, donde les aseguraron que ese día iban a poder cruzar, principalmente familias con menores de edad.
Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí
Recent Comments