El gobierno de Joe Biden puso fin al Título 42 de Donald Trump en mayo para comenzar con el Título 8, una política migratoria que expulsa a los inmigrantes que lleguen de manera irregular a la frontera de Estados Unidos.

Las nuevas medidas para disminuir los cruces en la frontera de la administración actual está siendo criticada por las organizaciones en defensa de los inmigrantes, que afirman que las políticas ponen en riesgo a miles de personas que llegan a la frontera de EEUU con México.

En El Tiempo Latino, conversamos con Daniela Márquez Albert, abogada experta en inmigración y fundadora de la firma legal Elyon Legal PLLC, sobre las políticas migratorias actuales de Biden y las estafas que enfrentan los inmigrantes al momento de buscar ayuda legal para su solicitud de asilo.

“Se están aplicando políticas que están restringiendo muchísimo a las personas que quieren solicitar asilo, como el transit ban, que es un mecanismo que le exige a los inmigrantes hacer su solitud de asilo en un tercer país, y no en la frontera de EEUU”, afirmó Márquez Albert. “Si tú no cumples con este requerimiento y entras a Estados Unidos, no puedes aplicar asilo”.

La abogada explica que hay otro mecanismo para solicitar asilo bajo la administración de Biden que es a través de la aplicación CBP One. “Esta aplicación móvil se agendan citas, pero solo abren 1 mil cupos diarios, una cantidad muy baja para la alta demanda de solicitudes de asilo de inmigrantes”.

“Es una política bastante dura y estricta, incluso más que en la época de Trump”, señaló.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

 

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This