A pesar de ser golpeados por la crisis económica causada por el Covid-19 los inmigrantes en EE. UU. no han dejado de enviar remesas a sus países de origen, superando las cifras del año anterior porque, en algunos casos, representa un seguro para los extranjeros ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump sea reelegido.
“El futuro no pinta muy bien, no sabemos qué va a pasar en este país, y si nos echan pues hay que tener algo con qué vivir en México”, dijo Luis Rojas, quien vive en Los Ángeles desde hace 18 años.
El inmigrante mexicano envió este lunes a sus padres en Colima, México, 500 dólares, 200 más de lo que está acostumbrado a mandar. “Hay que aprovechar que el tipo cambio está bueno”, explicó. Por cada dólar que el trabajador de la construcción envió le entregarán a sus padres 22,10 pesos mexicanos.
Luis se animó a mandar la remesa este lunes tras leer que el dólar amaneció con un repunte en la cotización por primera vez en casi un mes. “Hay que aprovechar cuando lo están pagando bien”, señaló en una muestra de la experiencia que le dejan las casi dos décadas de realizar envíos.
El efecto Trump en las remesas
Rojas indicó que sus padres utilizan unos 250 dólares para sus gastos y le guardan el resto. “Quiero tener ahorros en México porque no se sabe, mucha de la gente que yo conozco está haciendo los mismo”, insistió el mexicano, de 38 años, que no quiso revelar su estatus migratorio.
Continúa leyendo la nota en el sitio de origen dando clic aquí
Recent Comments