Cambio climático también podría repercutir en los patrones de migración humana
La situación migratoria podría aumentar debido al cambio climático, principalmente en las zonas agrícolas, donde buscarán nuevas oportunidades de desarrollo
Ante una creciente crisis humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos, la administración de Joe Biden, reconoció que el cambio climático es uno de los factores que impulsan a los migrantes de Centroamérica a buscar el sueño americano. El gobierno estadounidense reconoce la necesidad de aumentar los esfuerzos de adaptación para ayudar a aliviar la situación.
El desafío no se limita en el éxodo; en 2020, los desastres naturales a nivel global hicieron que 30 millones de personas migraran a una de las 14 ciudades más grandes de Estados Unidos. Datos del Centro de Monitoreo de Desplazados Internos destacaron que al menos un millón de estadounidenses se movieron debido a algún tipo de siniestro, destacando en primer lugar los incendios forestales.
A raíz de esta situación, expertos de la Universidad de Stanford, analizaron los factores de comportamiento y el clima y la manera en que el cambio climático influye en la migración. Por ejemplo, Chris Field, científico del clima en la institución señaló que mejorar las políticas podrían a ayudar a aliviar el problema. “La solución podría venir desde el cambio en las leyes climáticas y mejorar las oportunidades de adaptación relacionadas con el clima”, agregó.
De igual manera, Gabrielle Wong-Parodi, científica que estudia el comportamiento de las personas ante desafíos asociados con el cambio climático señaló. “Una propuesta fehaciente podría estar enfocada en analizar cómo las personas reaccionan ante los problemas de un cambio ambiental a nivel internacional”.
Recent Comments