Son seis los grupos humanitarios a los que acudió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para elegir cuáles son los migrantes que pueden entrar al país. El anuncio se dio de manera extraoficial y ha despertado muchas críticas. La gran pregunta es: ¿cuáles serán los criterios de selección?
En el marco del distanciamiento en temas migratorios de Joe Biden con su antecesor, Donald Trump, surge la propuesta del presidente de trabajar conjuntamente con organizaciones humanitarias. Estas serán las encargadas de determinar quiénes son los migrantes más vulnerables en la frontera sur estadounidense para permitirles el paso al país norteamericano.
Si bien el anuncio no se ha hecho de manera oficial y se ha manejado con la mayor discreción por parte del Gobierno de los Estados Unidos, varios de los grupos encargados de la selección de los migrantes demandantes de asilo se comunicaron con AP y dieron a conocer más detalles del plan.
Así pues, se prevé admitir diariamente hasta 250 solicitantes de asilo que serán referidos por los grupos humanitarios al Departamento de Seguridad Nacional quien dará la última palabra sobre el ingreso de estas personas al país. El sistema, según comunicaron varios de los grupos, estará vigente hasta el 31 de julio.
El anuncio se hace en medio de una creciente presión por parte de organizaciones internacionales al Gobierno de Biden quien durante su campaña electoral propuso abiertamente acabar con las medidas excesivas a la restricción de la migración del gobierno de Donald Trump.
De hecho, hace unas semanas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) había hecho un llamado contundente al presidente en el que lo motivaba a levantar “rápidamente las restricciones de asilo relacionadas con la salud pública que siguen vigentes en la frontera y restablezca el acceso al asilo para las personas cuyas vidas dependen de él”.
Días después y tras conocerse la determinación del Gobierno, Sibylla Brodzinsky, portavoz de la oficina de la ONU y quien había publicado el comunicado en su cuenta de Twitter, aplaudió la decisión y refiriéndose a los grupos encargados de la gestión dijo: “hemos tenido una larga relación con ellos y son socios de confianza”.
Recent Comments