El Departamento de Seguridad Nacional pone a punto centros de detención de inmigrantes para convertirlos en centros de procesamiento y acelerar el proceso en cumplimiento con el Acuerdo Judicial Flores de 1997, que fue desestimado por Trump.
El diario The Washington Post reportó este jueves haber visto planos en un borrador del DHS. Indicó que la estrategia es convertir los actuales centros de detención en lugares al estilo de Ellis Island, en Nueva York, donde se procesarán a padres e hijos migrantes con el objetivo de liberarlos en Estados Unidos dentro de un plazo de 72 horas.
Los plazos para la detención, procesamiento y liberación de menores y/o familias se encuentran estipulados en el Acuerdo Judicial Flores de 1997 y la Ley TVPRA de 2008 (Ley de Prevención sobre Tráfico Humano), que durante el gobierno de Trump fueron desplazadas con la implementación de la política de ‘tolerancia cero’.
El Acuerdo Judicial Flores estipula que el gobierno debe procurar el respeto de la dignidad y los derechos humanos de los niños migrantes, informarles de sus derechos, brindarles atención y cuidados adecuados, y permitir que naveguen por el debido proceso migratorio.
El acuerdo señala, además, plazos para avanzar en el proceso, entre ellos no más de 72 horas en manos de la Patrulla Fronteriza (tanto a menores como familias) y no más de 20 días cuando son enviados al cuidado de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) o liberados con familiares para que continúen con sus procesos migratorios en los tribunales de inmigración.
Recent Comments