Aunque el tema de la inmigración es activamente debatido en Estados Unidos, es también poco entendido y gran parte del pensamiento convencional y la retórica política sobre él se basan en mitos más que en hechos. Estos son tres de ellos.
Estados Unidos es, y ha sido durante mucho tiempo, una sociedad pluralista que incluye grandes comunidades de inmigrantes.
Sin embargo, la migración es un tema activamente debatido, pero poco entendido, y gran parte del pensamiento convencional y la retórica política sobre el tema se basan en mitos, más que en hechos.
Por estas razones, las políticas migratorias y las estrategias para facilitar la aculturación, el proceso psicológico de asimilación a una nueva cultura, suelen resultar ineficaces.
Trabajo frecuentemente con poblaciones inmigrantes en mi desempeño como terapeuta familiar y como estudioso de la aculturación.
Estos son algunos de los conceptos erróneos más comunes con los que me encuentro en mi labor.
1. Los inmigrantes no quieren aprender inglés
Estados Unidos alberga más migrantes internacionales que cualquier otro país, superando los cuatro países que le siguen (Alemania, Arabia Saudita, Rusia y el Reino Unido) combinados, según datos de 2020 de la División de Población de las Naciones Unidas. Mientras que la población de EEUU representa alrededor del 5% de la población mundial total, cerca del 20% de todos los migrantes globales residen allí.
Un número abrumador de estos inmigrantes están aprendiendo inglés, a pesar de la percepción pública de lo contrario.
Los inmigrantes y sus hijos aprenden inglés hoy al mismo ritmo que los italianos, alemanes y europeos del este que emigraron a principios del siglo XIX.
Recent Comments