El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.
Los beneficiarios del TPS, así como las personas que son elegibles durante la revisión inicial de sus casos, no son removidos de EE.UU. y tampoco serán detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios también pueden buscar trabajo en EE.UU. mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorización para viajar.
El estatus de TPS se otorga por plazos de 6, 12 o 18 meses a la vez, periodos que pueden ser extendidos si el país de origen continúa cumpliendo con las condiciones necesarias para su designación. Sin embargo, tal como lo indica su nombre, el estatus de TPS es temporal, por lo que no es un precedente para buscar la residencia permanente legal o la ciudadanía de EE.UU.
Este martes, el DHS realizó su actualización más reciente respecto al TPS: informó que decidió extender por 18 meses el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, y que además rescindió la decisión del Gobierno de Donald Trump de acabar con las protecciones temporales para estos países.
La rescisión de las designaciones al TPS a estos cuatro países, por una decisión previa del Gobierno de Trump, había entrado en vigor el pasado miércoles 7 de junio, pero esta condición se revirtió dos días después, según informó el DHS.
Recent Comments