La Patrulla Fronteriza de EEUU otorgó libertad condicional a más de 207,000 migrantes que cruzaron la frontera desde México desde agosto hasta mayo. En los siete meses anteriores, solo dio libertad condicional a 11.
El almacén en una franja concurrida de talleres de reparación de automóviles y tiendas de conveniencia llama poco la atención de los transeúntes.
Adentro, cientos de migrantes están comiendo, cargando los teléfonos y usando baños y duchas temporales. En unas pocas horas, un guardia de seguridad los escolta a un lote de grava en el frente, donde autobuses comerciales los llevan desde la remota ciudad de Eagle Pass en Texas hasta el Aeropuerto Internacional de San Antonio por $40.
La Patrulla Fronteriza libera hasta 1,000 migrantes diariamente en Mission: Border Hope. El grupo sin fines de lucro superó a una iglesia y se mudó al almacén en abril en medio de la práctica en rápida expansión de la administración Biden de liberar a los inmigrantes en libertad condicional (parole), en particular a aquellos que no están sujetos a una regla pandémica que impide que los inmigrantes busquen asilo.
La Patrulla Fronteriza otorgó parole a más de 207,000 migrantes que cruzaron desde México desde agosto hasta mayo, incluidos 51,132 en mayo, un aumento del 28% desde abril, según registros judiciales. En los siete meses anteriores, solo dio parole a 11 inmigrantes.
El parole protege a los inmigrantes de la deportación por un período de tiempo determinado, pero ofrece poco más. Por ley, el Departamento de Seguridad Nacional puede otorgar libertad condicional a los inmigrantes en los Estados Unidos “solo caso por caso por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo”. Las personas en libertad condicional pueden solicitar asilo dentro de un año.
Recent Comments