Los programas se llaman “alternativas a la detención” y por medio de ciertas tecnologías están vigilando a los inmigrantes liberados de centros de detención o a la espera de procesos de corte.

Una demanda ha sido interpuesta en contra de ICE por los programas de vigilancia que utiliza para supervisar a los inmigrantes.

Los programas se llaman “alternativas a la detención” y por medio de ciertas tecnologías están vigilando a los inmigrantes liberados de centros de detención o a la espera de procesos de corte. Pero inmigrantes con los que hablaron con Telemundo 52 dicen que estos sistemas los ponen nerviosos.

A través de la aplicación Smart link en su celular, Martín Valle es supervisado por las autoridades migratorias, pero él afirma que el sistema falla, y a veces cuando tiene que registrarse no funciona, sintiéndose que pone su libertad en peligro.

“Estoy como jugándomela, no sé si va a venir inmigración, no puedo dormir”, dijo Valle, quien usa las aplicaciones del celular.

Míriam Rodríguez también ha experimentado fallas con la aplicación de celulares que utiliza ICE, y asegura que no opera correctamente.

“Tenemos la oportunidad de estar afuera, y queremos hacerlo bien, pero así yo voy a buscar un psiquiatra porque me está volviendo loca la aplicación. No sirve. No se puede confiar, y dice, puede recopilar la información”, dijo Rodríguez.

Y es precisamente el tema de la privacidad y qué tipo de información recopilan estas tecnologías diseñadas como alternativas para la detención, lo que motivó una reciente demanda, luego de que organizaciones, hace meses, pidieran a ICE rendir cuentas de datos recopilados.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This