El Consejo Municipal de la ciudad había aprobado en diciembre una ley que permitiría a los extranjeros residentes legalmente elegir a los miembros del consistorio
El Tribunal Supremo del Estado de Nueva York ha tumbado este lunes la posibilidad de que 800.000 residentes extranjeros en la ciudad puedan votar en las elecciones locales. El Consejo Municipal había aprobado en diciembre el derecho de voto de los inmigrantes con tarjeta de residencia, permiso de trabajo o protecciones temporales de asilo o refugio. Según el fallo, la medida viola la Constitución del Estado.
Según el juez Ralph J. Porzio, autor de la sentencia, para otorgar a quienes no son ciudadanos estadounidenses derecho de voto, aun en elecciones a la alcaldía, sería preciso celebrar un referéndum, ya que según la Constitución vigente en el Estado, solo pueden votar los ciudadanos elegibles.
El fallo se produce la víspera de las elecciones primarias del Estado, pero la norma no entrará en vigor hasta el próximo mes de enero. La aprobación del derecho de voto para inmigrantes colocó a Nueva York en la vanguardia de un debate nacional sobre el derecho de voto, no ajeno a la pugna entre republicanos y demócratas por el derecho intrínseco y sobre el que los Estados han venido reaccionando en sentido contrario: unos, a favor de ampliar la elegibilidad; los otros, prohibiendo explícitamente que los no estadounidenses voten. Los líderes estatales y federales del Partido Republicano, así como un puñado de funcionarios republicanos de instancias locales, habían desafiado la ley. El Estado de Nueva York, igual que la alcaldía de la ciudad, es un bastión tradicionalmente demócrata.
El fallo del juez de Staten Island da respuesta, precisamente, a una demanda presentada por representantes republicanos. “La decisión de hoy valida a aquellos de nosotros que podemos leer las palabras en inglés de nuestra Constitución y estatutos estatales”, ha dicho Joseph Borelli, concejal republicano de Staten Island y uno de los demandantes.
Recent Comments