Un tribunal federal de apelaciones falló en contra del pedido del presidente Biden de detener el controvertido Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), conocido como “Espera en México”. El programa deberá reanudarse a partir de este sábado.

La política migratoria del presidente estadounidense Joe Biden sufre un fuerte fracaso. El Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Distrito falló este viernes 20 de agosto en contra de la solicitud del Gobierno de revertir una demanda que lo obligaba a restablecer el programa conocido como “Espera en México”.

La cancelación del programa se dio en el mismo día de la investidura del presidente Biden, constituyendo una de las primeras decisiones de la actual administración para desligarse del manejo migratorio del Gobierno de Donald Trump.

Sin embargo, la semana pasada el juez federal Matthew Kacsmaryk, quien había sido designado por Trump, ordenó al Gobierno a volver aplicar la medida en respuesta a una demanda de los estados de Texas y Missouri.

La Administración Biden criticó el fallo y pidió a la Corte Suprema que bloquee la decisión judicial. En una carta al alto tribunal, el Gobierno del demócrata aseguró que el fallo implica “reestablecer de manera abrupta un programa de inmigración amplio y controvertido”.

¿De qué se trata la ley?

El Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), conocido como “Espera en México” fue instaurado por el Gobierno de Donld Trump en 2019 y estipulaba que los demandantes de asilo debían esperar la adjudicación de sus solicitudes fuera del territorio estadounidense.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This