El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el viernes su puesta en marcha formal de los nuevos los procesos del parole de reunificación familiar. La medida aplica directamente para nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos familiares sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para reunirse en ese país.

A través de un comunicado con fecha del 7 de julio, se definen los lineamientos de este parole. “La Administración Biden-Harris prosigue su estrategia para ofrecer vías legales y reducir la peligrosa inmigración irregular”, señala. Este y otros procesos fueron anunciados por primera vez en abril.

El objetivo es promover la inmigración legal y bajar la presión en la frontera sur entre EE.UU. y México, para favorecer los procesamientos seguros, ordenados y humanos de inmigrantes. Los ciudadanos de esos cuatro países pueden ser considerados para el parole en una base de caso a caso, con el beneficio por un período de hasta tres años mientras esperan para solicitar la residencia permanente legal.

¿A quiénes beneficia el nuevo parole?

Ciertos ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, que son beneficiarios del formulario I-130 (petición de familiar extranjero) aprobado, pueden ser elegibles para ser considerados en este beneficio. Si reúnen los requisitos, deberán encontrarse fuera de EE.UU., además de someterse a la investigación de antecedentes y médicos. A su vez, es importante que no tuvieran antes un visado de inmigrante.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This