El beneficio beneficia a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, quienes deben pedir perdón antes de salir del país para hacer el trámite consular.

Una regla vigente desde julio de 2016 permite que ciertos extranjeros indocumentados pueden recibir la Green Card (tarjeta verde) y no son sancionados con la Ley del Castigo.

El beneficio faculta que indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, quienes deben pedir perdón antes de salir del país para hacer el trámite consular.

“Todos los indocumentados, menos los esposos, hijos menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses que entraron legalmente al país, necesitan hacer este trámite en caso de solicitar un ajuste de estado y tener un cupo de visa disponible”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“Este proceso los obliga a salir del país para un trámite en el consulado estadounidense donde deben pedir una visa de inmigrante para regresar y luego obtener la codiciada tarjeta verde”, agregó.

En cuando a los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses que entraron legalmente al país, no requieren salir y llevar a cabo el trámite consular. “Esperan la Green Card dentro de Estados Unidos”, dijo Guerrero.

Por qué un perdón

“Para que puedan poner un pie fuera del territorio de Estados Unidos y no les caiga encima la Ley del Castigo”, explica Nelson Castillo, un doctor en la ley de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Pero se trata solo de una parte de un proceso complejo que requiere varios pasos”, agregó.

La gestión para pedir el Perdón 601-A se tramita ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de inmigración (USCIS).

La agencia federal explica que los inmigrantes que pidan el Perdón 601-A deben demostrar “dificultades extremas que sufrirían sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales si la exención no es concedida”.

“Esto es de vital importancia”, dice Castillo. “Para demostrar sufrimiento extremo o que el cónyuge o los hijos no sufrirán si usted no puede regresar al país, hay que aportar pruebas, evidencias médicas que convenzan al gobierno”.

“Son casos difíciles de ganar. Es importante saber que la mayor cantidad de información posible que usted le entregue al gobierno ayudará en su caso”, precisó.

 

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This