Washington, 17 dic (EFE News).- La cifra de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, entre los 10,5 millones y 12 millones de personas, desde la Gran Recesión de 2007-2009, pero el origen de esta población se ha hecho más diverso, según un informe que publica este jueves el Instituto de Política Migratoria (MPI).
Antes de la crisis económica de hace más de una década, se calculaba que había al menos 12,3 millones de migrantes indocumentados después de un prolongado período de crecimiento dsurante las décadas de 1990 y 2000.
“Los países de origen de los inmigrantes indocumentados ha cambiado, por ejemplo, con una disminución de los migrantes desde México, y el continuo crecimiento de las poblaciones oriundas de otras regiones del mundo, en particular Asia y América Central”, señaló el MPI.
También ha disminuido – del 30 5 % en 2007 al 23 % en 2018 – la proporción de indocumentados comparados con la población general del país, en tanto que ha crecido la proporción de los inmigrantes legales y, entre ellos, los que se han hecho ciudadanos estadounidenses.
Las cifras de indocumentados mexicanos están entre los 5 millones, calculados por el Centro Pew, y los 6,6 millones en el cálculo del Departamento de Seguridad Nacional. Aunque este contingente ha venido disminuyendo desde 2007, los mexicanos siguen siendo la mayor comunidad de inmigrantes indocumentados, con 51 % del total.
Muy de lejos siguen los indocumentada originarios de El Salvador, con 7 %; Guatemala, con 5 %; India, con 4 %; China y Hong Kong con 4 % y Las Filipinas con 2 %.
Continúa leyendo la nota en el sitio de origen dando clic aquí
Recent Comments