Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), obtenidos por el Proyecto Marshall, muestran que la administración del presidente Donald Trump ha detenido a más de medio millón de niños inmigrantes desde 2017, alcanzando un máximo de 300.000 solo durante 2019.
Las cifras muestran que en al menos 40 por ciento los casos, el gobierno de EE. UU. violó el límite de 72 horas en el que los niños pueden permanecer bajo la custodia de CBP.
Desde que Trump asumió el cargo, los tiempos de detención se han prolongado significativamente, a medida que se ha disparado el número de niños detenidos en la frontera.
El profesor de derecho y abogado de inmigración de la Universidad de San Francisco, el Dr. Bill O. Hing, informó haber visto a menores detenidos durante períodos cada vez más largos en instalaciones inseguras que no estaban diseñadas para albergar a niños y bebés.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. procesa a los niños después de que han cruzado la frontera de México a los Estados Unidos.
Nuevas revelaciones también muestran que en los últimos ocho meses, al menos 200 niños de Guatemala, Honduras y El Salvador han sido deportados a México, donde no tienen familiares ni conexiones.
La reportera del New York Times, Caitlin Dickerson, obtuvo acceso a un correo electrónico interno escrito por un subjefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
En el correo filtrado, el funcionario señaló que hubo varios casos sospechosos de deportación de niños centroamericanos a México, y señaló que es un problema grave que debe terminar porque pone en peligro el acuerdo de Washington con el gobierno mexicano durante la pandemia.
Continúa leyendo la nota en el sitio de origen dando clic aquí
Recent Comments